RECORDAR CON DULZURA

70 años atrás, cuando en 1952, la pastelería La Suiza abrió sus puertas en la montañosa y generosa ciudad de Manizales, en un local junto al Banco de la República, sobre la reconocida carrera 23.

       

Pero fue recién en 1961 que se abrió el salón de té en la carrera 23 entre calles 24 y 25, siendo una novedad en aquella época y uno de los primeros en la ciudad. A mediados de junio de 1971, su propietario Max Jourdan afirmaba que “cuando llegué a esta hermosa ciudad rodeada de montañas, réplicas de mis nativas, nunca imaginé que estuviera habitada por unas gentes tan hospitalarias, amables y trabajadoras, como las que aquí encontré”.

En 1974 se construyó el edificio la Suiza en la carrera 23 con calle 27. El primer piso fue destinando para la pastelería, el almacén y el salón de té; el segundo, para funcionar como fábrica. Esta nueva sede se inauguró en 1978.

Durante los 70 años transcurridos desde la fundación de La Suiza, la realidad ha dado tantas vueltas y se han producido tantos cambios, que hemos tenido que transformarnos para mantener el ritmo que lleva el mundo. Especialmente por el deseo de dar continuidad a un legado que representa perseverancia y trabajo en equipo. La Suiza se ha instalado en el corazón de la ciudad de Manizales, creando momentos dulces para sus visitantes y participando en la construcción de  recuerdos familiares y de amistad durante generaciones.

Nuestra tradición es precisamente endulzar la vida de todos nuestros visitantes ofreciendo productos únicos, algo que ha hecho de esta marca una referencia obligada para quienes visitan la ciudad.

Hacer parte de una tradición tiene su lado poético: olores, sabores y percepciones de buenos momentos compartidos. La perseverancia y el amor durante estos 70 años han hecho de La Suiza  un lugar con una posición destacada en el contexto de Manizales, manteniendo la imagen de ser siempre un punto de encuentro placentero.

Seguir reuniéndonos para compartir lo que hay en nuestros corazones será una manera de forjar nuevos recuerdos y honrar la tradición que nos tiene en el presente, donde estamos logrando ajustarnos mejor a las demandas históricas del momento, como entablar una relación más sostenible con el entorno y la naturaleza en general.

Bajo el liderazgo de Rudolf Lendi, La Suiza sigue construyendo tradición y legado desde el corazón de Manizales, endulzando el corazón de sus visitantes.

Te esperamos!

HUEVOS A LA SUIZA

La combinación perfecta para un desayuno perfecto

El desayuno es la comida más importante del día y a veces se vuelve un poquito monótono. Para solucionar esto, te traemos esta deliciosa opción: Huevos a La Suiza.
Es el plato central perfecto para un exquisito desayuno además que es súper sencillo de hacer.

Ingredientes:

– Tocineta
– Dos huevos
– Queso parmesano
– Tostadas
– Tomate

Pasos

  1. Lo primero que vamos a hacer es la cama de tocineta. Lo ideal con la tocineta es evitar usar mucha mantequilla para el sartén, un poquito de mantequilla es más que suficiente ya que mientras se cocina la tocineta, va soltando su propia grasa. Sofríe la tocineta hasta que adquiera un provocante color dorado por cada lado.
  2. Cuando la tocineta esté sofrita, le agregas los dos huevos encima sin estallar la yema y los dejas sofreír hasta que estén término medio o en el punto de cocción de tu preferencia.
  3. Cuando los huevos estén al gusto, agregas el queso parmesano y lo dejas en fuego bajo hasta que el queso de funde.
  4. Desmoldamos los huevos con tocineta y queso de la cacerola, adornamos con algunas tostadas, mermelada, mantequilla y un tomate y ¡voila! Tenemos nuestros espectaculares Huevos a La Suiza.

Te recomendamos acompañar este plato con fruta fresca y/o un jugo de mandarina o naranja recién exprimido.

COMO HACER UN HUERTO URBANO EN TU CASA

Una deliciosa y orgánica alternativa para tu vida

Tener un huerto en casa, en cualquier tipo de casa, es un lujo del que todos podemos gozar, así tengas una casa grande o pequeña, con o sin balcón, teniendo o no experiencia en la siembra de plantas. Sembrar tus propios cultivos en casa, te hace parte de un gran movimiento social de sostenibilidad, dónde nos alejamos de lo artificial y adoptamos una manera de vivir más fresca, natural y por supuesto orgánica. Cultivar tu propia comida trae un sinfín de beneficios, algunos de ellos son:

    1. Al producir nuestros propios alimentos sabemos con total confianza que estamos consumiendo.
    2. Nos conectamos con la naturaleza; con sus olores y sabores
    3. Mejoramos nuestra alimentación al tener productos frescos y orgánicos.
    4. Nos alejamos del mundo de la agricultura intensiva y de alimentos transgénicos que, según algunos estudios, causan tantos daños en nuestro cuerpo.
    5. Redescubrimos nuestra relación de la naturaleza. Hacemos parte de los ciclos naturales de la tierra y ciclos biológicos de nuestras plantas y con ellos, crece nuestro conocimiento del mundo natural.
    6. Los beneficios sobre nuestra salud mental son excelentes; cuidar de tu huerto proporciona una actividad anti-estrés, liberando tu ansiedad, relajando tu mente mientras realizas una labor positiva para tu salud.

Tipos de huertos

Ahora, ¡manos a la obra! Hacer tu propio huerto en casa requiere de paciencia y un poquito de creatividad. Puedes utilizar recipientes elaborados especialmente para la siembra de plantas o puedes reutilizar materiales que tengas en tu case tales como garrafas o botellas plásticas y, le das un plus a tu huerto; orgánico y eco-amigable. Ten en cuenta que los recipientes deben tener una profundidad recomendada entre 7 y 15 centímetros.
Hay dos formas de realizar un huerto urbano: horizontal o vertical. Para aquellas personas que cuentan con una terraza o un espacio abierto que pueden dedicar especialmente a su huerto, pueden disponer de una organización horizontal para los recipientes de sus plantas.

Pero, hay muchos hogares que no cuentan con esa terraza o patio para disponer sus plantas de esa manera. Para ello, está la opción de un huerto vertical que consiste en organizar sus materos de manera vertical, contra una pared para optimizar el espacio.

La decisión sobre el tipo de huerto que debes tener en tu casa también depende del lugar que piensas ubicarlo. En este punto es importante tener en cuenta varias recomendaciones.
Uno, debe ser un espacio que tenga la mayor y con continua exposición al sol. No tiene que ser una fuente de luz directa pero si un lugar lo suficientemente iluminado para que tus cultivos puedan realizar la fotosíntesis necesaria y aireado para que tus nuevas plantas estén oxigenadas.

Dos, contar con una fuente de agua cercana, simplemente para hacer la tarea de regar mucho más sencillo.

Tres, tener presente que el espacio de tu huerta se puede ensuciar con facilidad, esta última característica hace parte del trabajo con la tierra pero, no te preocupes porque también hace parte de la magia.

Cuatro, tener una solución al tema del drenaje. Obviamente en un espacio muy confinado, no es posible implementar un sistema de drenaje, por ende te aconsejamos adecuar instrumentos para servir de bandejas (o si tus materos vienen con bandejas, utilizarlos) para que se recoja el agua sobrante y así evitar que se te pudran las plantas.

Luego de que ya tengas perfectamente adecuado tu espacio (un lugar iluminado, aireado) ya sea horizontal o vertical, es hora de sembrar. Aquí es importante tener en cuenta que no todas las plantas tienen los mismos ciclos de siembre, trasplante y cosecha. Por eso te adjuntamos este cuadro para facilitarte un poco la tarea.

Pasos para sembrar

  1. El sustrato: La calidad de la tierra es muy importante, ya que esta es la que va a determinar el éxito de nuestra plantación. Cuanto más ecológico sea, mejor y aquí, el compost es una excelente opción (mezcla de restos de plantas con o sin estiércol).
  2. Forma de Siembra: Hay dos formas de hacerlo, directamente en la tierra o en un recipiente más pequeño donde hará el proceso de germinación y luego pasarla a otra maceta (ver cuadro para saber cuándo trasplantar). Ten en cuenta que hay algunas plantas que no se deben trasplantar.
  3. Si has decidido trasplantar, en el momento de hacerlo es fundamental tener muchísimo cuidado ya que es muy fácil dañar las raíces. Después de trasplantar, prensa ligeramente la tierra alrededor y riegas inmediatamente.
  4. Abono: Es recomendable abonar al menos dos veces al año, ojalá agregando compost para que los minerales y nutrientes de la tierra se recuperen.
  5. Riego: El riego por goteo es el más aconsejable ya que permite ahorrar recursos y facilita un consumo responsable del agua. En verano será necesario regar tus plantas por lo menos dos o tres veces al día así que recuerda, cada gota cuenta.

Ya que tienes los pasos y los tips, ¿Qué esperas para hacer tu propio huerto? Esta es una actividad hermosa, llena de aprendizaje, paciencia, frustración y finalmente satisfacción. La huerta es un sinónimo de la vida, entre más cuides y aprendas de tus errores mientras la experimentas, más satisfactorio será el fruto de ella. Cada paso y cada etapa de crecimiento tienen su encanto así como cada etapa y cada paso de la vida. ¡Gózatelo!

MALTEADA DE CHOCOLATE A LA SUIZA

Una explosión de chocolate en tu cocina

Todos sabemos que el chocolate es uno de los antojos más deliciosos y difíciles de satisfacer, no basta con un turrón de chocolate o un Besito cuando nos da. Por eso, decidimos compartir con ustedes esta fácil y deliciosa receta para una increíble malteada de chocolate, que llenara a la totalidad esas ganas de chocolate que veces nos coge y no nos suelta.
Los ingredientes son los siguientes:

  • 300 ml. de leche
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 100 gr. de helado de chocolate
  • 50 gr. de helado de vainilla
  • 1 cucharada de azúcar
  • 5 cubitos de hielo

Yo les prometí que esta receta era súper sencilla y lo prometido es deuda. En 3 pasos tendrás una malteada súper deliciosa y cremosa, perfecta para disfrutar en casa.

  1. Vacías el hielo en la licuadora y escoges la opción de “Granizado” (o su equivalente, la licuadora debe estar preparada para picar hielo y licuamos.
  2. Cuando el hielo este bien triturado, añadimos el helado de chocolate, el helado de vainilla, la leche, el azúcar y el cacao en polvo y le damos una batida pequeña con una chuchara para asegurar que este mezclado (¡cuidado con los dedos!). Luego, mezclamos todo ya con la licuadora encendida hasta que tengamos un batido uniforme y con cuerpo.
  3. Finalmente, servimos (preferiblemente en un vaso largo) y adornamos con un poquito de crema chantilly y unos chips de chocolate.

¡Tada! Ahora tienes una cremosa malteada de chocolate, perfecta para refrescar estas calurosas tardes de verano que estamos experimentando. Igual, te hago algunas pequeñas recomendaciones: Lo ideal es que la malteada se sirva de inmediato para no perder la cremosa consistencia de la malteada y si quieres darle un empujón a esa cremosidad, puedes sustituir la leche por leche evaporada.

Claro está que esta receta te sirve para cualquier sabor de malteada, solo tienes que cambiar el sabor del helado que vayas a utilizar (fresa, mandarina, pistachio, etc) y la decoración depende de tu creatividad en la cocina, puede variar entre fruta fresca, galletas, chips, chispitas, salsas dulces y muchas otras opciones de repostería.

Esperamos que disfrutes haciendo y consumiendo tu malteada de chocolate. Cuéntanos como te queda en la sección de comentarios.

CONTACTO

Dirección Cable: Cra 23B # 64 - 06
Teléfono: (606) 885 05 45
Dirección centro: Cra. 23 # 26 - 57
Teléfono: (606) 8846823 - 884 63 31

APLICACIONES

SIGUENOS

Todos los derechos reservados 2022 / Políticas de privacidad
Diseñado por: TheBigBear
0
    0
    Su carrito
    Su carro de la compra esta vacíoVolver a la tienda